Usted puede encontrar en esta página el mapa de la bandera de Qatar para imprimir y descargar en PDF. El mapa de la bandera de Qatar presenta la bandera de Qatar en el mapa de la zona de Qatar. Y también la historia de la bandera de Qatar en Asia Occidental.

Mapa de la bandera de Qatar

Mapas de la bandera de Qatar

El mapa de la bandera de Qatar muestra la bandera de Qatar en el mapa vacío de Qatar. Este mapa de la bandera de Qatar le permitirá conocer la historia, los orígenes y la composición de la bandera de Qatar en Asia Occidental. El mapa de la bandera de Qatar es descargable en PDF, imprimible y gratuito.

El significado de la bandera de Qatar es el siguiente: el color blanco refleja el símbolo internacionalmente reconocido de la paz. El color granate simboliza la sangre derramada durante las diversas guerras que sufrió Qatar, especialmente en la segunda mitad del siglo XIX. La línea dentada de nueve puntos, como se puede ver en el mapa de la bandera de Qatar, indica que este país es el noveno miembro de los "Emiratos reconciliados" del Golfo Pérsico tras la conclusión del tratado qatarí-británico en 1916. El jeque Mohammed bin Thani previó desde el principio la necesidad de unificar a los qataríes bajo una sola bandera, y propuso adoptar el color rojo púrpura por ser el que mejor se adaptaba a su historia y entorno. Tras una consulta, todos los qataríes se convencieron de la propuesta de adoptar la bandera, añadieron el nombre de Qatar en ella y llamaron a su bandera unificada "Alada'am". Quizás el izado de una bandera unificada por primera vez inspiró a los jóvenes qataríes, encabezados en aquel momento por el jeque Jassim bin Mohammed bin Thani el sueño de establecer el Estado.

"Ladaam" significa para los qataríes, desde la antigüedad, el color rojo oscuro que aparece en el mapa de la bandera de Qatar, que es el color del estandarte del fundador, el jeque Jassim bin Mohammed bin Thani, que Dios lo tenga en su gloria. La bandera de Qatar, con su singular color granate, fascinó a las antiguas civilizaciones, cuyo patrimonio cultural sigue considerándola un símbolo de prestigio y dignidad. Este glorioso color sitúa a la bandera de Qatar entre las más destacadas del mundo, especialmente entre los países árabes, que comparten con Qatar la misma religión, vecindad y ascendencia, aunque la mayoría de ellos tienen el color rojo, no el granate, en sus banderas. El color granate se remonta al tercer milenio a.C. y se asocia a los fenicios (descendientes de los cananeos) de la península arábiga. La palabra fenicia deriva de la palabra griega "Phoenix", que significa pueblo granate. La isla de Bin Ghannam, situada cerca de AlKhor, a sólo 40 kilómetros de Doha, era la fuente de este tinte rojo. Afectado por la abrasadora luz del sol del desierto, el tinte rojizo se secó hasta convertirse en un color rojo violáceo (granate).

En abril de 1932, la Marina británica decidió que Qatar debía tener su propia bandera. Se propuso que la nueva bandera qatarí fuera de color rojo, pero con nueve puntas como se menciona en el mapa de la bandera de Qatar (Qatar era el noveno miembro en la Convención de la Costa Trucial). Sin embargo, Qatar rechazó el uso del color rojo y lo sustituyó por el color granate, símbolo de su orgullo a lo largo de la historia. Los nueve puntos se mantuvieron con la adición de diamantes de color rojo púrpura separando cada punto, y también añadiendo el nombre de Qatar en color blanco sobre el fondo granate. En 1960, el entonces gobernante de Qatar, el jeque Ali bin Abdullah Al Thani, hizo un ligero cambio en la bandera, manteniendo los colores blanco y rojo púrpura, así como las puntas dentadas, pero eliminando la palabra Qatar y los diamantes. Desde entonces, Qatar ondea la bandera actual. El color granate de la bandera qatarí está, por tanto, en consonancia con la historia, el entorno y la civilización de Qatar, de ahí el interés del pueblo qatarí por mantenerla. En 1971, Qatar entró en las Naciones Unidas, tras la abolición de la protección británica, y se izó la bandera qatarí con sus colores granate y blanco.